

¿Por qué elegir
Invertir en Costa Rica?
Costa Rica es uno de los lugares más importantes para subcontratar proyectos de TI para empresas estadounidenses, aquí te lo presentamos.
Ubicación estratégica
Costa Rica es un país con una ubicación estratégica ya que un sinfín de otros países están cerca. Por ejemplo, un vuelo de Costa Rica a Houston, Texas, estaría a aproximadamente 3 horas de distancia. Es fácil y rentable reunirse en persona con su equipo según sea necesario. Costa Rica se encuentra en la Zona Horaria Central.
Fuerza Laboral Bilingüe
El inglés es el segundo idioma en Costa Rica. La mano de obra es altamente educada y calificada. Costa Rica disfruta de una tasa de alfabetización de más del 95%. Múltiples escuelas técnicas y universidades preparan profesionales con los más altos estándares internacionales y producen una fuerza laboral estable y sólida.,
Ambiente de trabajo
Como el país es política y económicamente estable, sus equipos trabajan en un entorno similar al de Estados Unidos disfrutando de todos los beneficios de la libertad de expresión. Esto crea una fuerza laboral innovadora y creativa.
EnergÃa confiable proveniente principalmente de fuentes renovables
El 93% de la energÃa de Costa Rica es renovable; Los costos de electricidad son bajos y garantizados. Además, existe acceso redundante a las telecomunicaciones. Costa Rica es uno de los 5 paÃses con mejor desempeño ambiental en el mundo.

Datos sobre Costa Rica
​
Costa Rica es un lugar ideal para la subcontratación dados los recursos, la proximidad y la estabilidad del país. Diferenciadores clave de Costa Rica sobre los servicios offshore tradicionales incluyen:
​
Incentivos para la inversión extranjera
No existen requisitos de desempeño ni niveles mínimos de inversión para los inversores extranjeros. Se encuentran disponibles incentivos a la inversión para actividades que estén directamente relacionadas con la exportación de servicios y/o productos de Costa Rica. Estos incentivos son el sistema de zonas francas y el sistema de admisión temporal, cada uno regulado por su legislación particular.​
El sistema de zonas francas (zonas francas) fue creado por ley en 1981 y fue administrado por entidades gubernamentales hasta 1986. Desde entonces se determinó que el Estado debía desprenderse de la propiedad y administración de los parques industriales. Se alentó a los promotores privados a establecer parques en todo el país. Actualmente existen ocho “zonas francas” o parques industriales en funcionamiento.
Este sistema otorga a las empresas beneficiarias la más amplia gama de beneficios disponibles actualmente en Costa Rica. Entre los beneficios fiscales que se otorgan al amparo de lo dispuesto en la libreLa legislación de la zona son:
​
-
exención de derechos de importación sobre materias primas, piezas y componentes;
-
exención de impuestos sobre las ganancias por períodos de tiempo determinados;
-
exención de impuestos a las remesas al exterior;
-
exención de impuestos a la exportación;
-
exención del impuesto sobre las ventas en compras locales de bienes y servicios.
​
También se encuentran disponibles incentivos operativos, como despacho de aduanas in situ y acelerado y, en algunos casos, capacitación subsidiada.
